Al fin de la Guerra Fría, parecía que se enterraba la idea de que los gobiernos podían manejar economías nacionales para generar prosperidad. El dinamismo de Japón, Estados Unidos y Europa Occidental - basado en la riqueza privada, inversión privada y empresa privada - parecía instalarse definitivamente el predominio del modelo liberal de orden internacional.
Pero hoy el (des)orden mundial actual es bastante desolador. La tradicional división liberal entre estado y mercado compite hoy con formas como el capitalismo de estado, en la cual los gobiernos retornan al control de flujos de capital con profundas implicancias para el mercado libre y la política internacional.
En dicho contexto el escenario mundial se vio sacudido hasta sus cimientos por una pandemia global, con profundas implicancias en el futuro mediato e inmediato.
Como cada estado tiene factores políticos propios, habrá diferentes respuestas. Aquellos actores con sólidos fundamentos políticos estarán mejor posicionados para una rápida recuperación.
Año 12 Número 22, 2020
Escriben: Gabriel Camilli, Alejandro Moresi, Pablo Cañete, Eduardo Cundins, Philip Smith, Rodolfo Tristão Pina, Estefanía Ducasse, Tomás Moyano, Gustavo Motta.