Logo del observatorio
OBSERVATORIO ARGENTINO DEL CIBERESPACIO

Suscríbase a nuestro boletín de noticias y reciba en su casilla de correo todas las novedades del Observatorio Argentino del Ciberespacio

Objetivos del Observatorio

Establecer y generar una estructura estable y multidisciplinar, orientada específicamente al estudio y difusión de los estudios informes y reportes relativos que hacen a la CiberDefensa y Ciberseguridad y su estado de actualización a nivel nacional e internacional.

Conformar un grupo de analistas relacionados con el área, que elabore estudios de la misma y conclusiones de como los hechos censados, pueden:

  • Actuar de forma sinérgica con elementos propios del sistema de ciberdefensa.
  • Advertir a cerca de nuevas capacidades detectadas en el ambiente ciberespacial.
  • Observar el estado del arte en el nivel mundial y su orientación en el cibernético.
  • Conocer y difundir tácticas y acciones desarrolladas a través del ciberespacio.
  • Analizar desde una perspectiva estratégica y tecnológicos, cómo los sistemas pueden haber sido vulnerados / atacados, cuáles fueron las contramedidas y como las mismas han sido detectadas.
  • Establecer características y estrategias acerca de los sistemas de captación, reclutamiento, fidelización, preparación y adiestramiento de RR.HH. para el área.

Trabajar en un ámbito de características interdisciplinarias plena, con el rigor científico objetivo, generando descripciones precisas de los hechos motivo de estudio y/o intervención e incorporando a su vez la vertiente interpretativa, fruto de la interrelación entre individuo y colectividad.

El Observatorio trabajará conjuntamente con todos los elementos que hacen al componente militar, y además, con Universidades, Administraciones, Empresas, Fundaciones y Organizaciones sensibles que también hacen a la Defensa Nacional, entre otros, podrán ser Consejos Profesionales, Centros de Estudio relacionados o vinculados con este ámbito temático.

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos de la investigación son tendientes a:

  • Disponer de información de interés para organismos oficiales y privados que guarden relación con la tarea.
  • Explorar la capacidad de desarrollar un servicio de excelencia, con información en el estado del arte, respecto de la problemática de control y negación del ciberespacio, métodos, tecnologías y estrategias de aplicación.
  • Realizar estudios e investigaciones sobre el marco de la ciberdefensa y CiberDefensa de forma general y aplicada.
  • Establecer un vínculo entre diferentes Universidades complementando las capacidades y conocimientos de ambas (en el caso presente UNLP y UNDEF, a través de las Facultades de Informática y ESGC, respectivamente.
  • Establecer un sistema de información fiable.
  • Generar propuestas para la toma de decisiones sobre las políticas en aspectos relativos a la CiberDefensa y Ciberseguridad.
  • Crear un reservorio de documentación que estimule el estudio y la investigación y generar una base de datos sobre CiberDefensa, Ciberseguridad, su estado del arte y de los sistemas asociados a estas materias.
  • Fomentar y promover encuentros entre profesionales y expertos, y facilitar el intercambio de experiencias e investigaciones.
  • Construcción de indicadores objetivos que permitan la correlación y comparación evolutiva de variables.
  • Promover y gestionar planes de formación sobre Ciberseguridad y CiberDefensa a nivel profesional y para la ciudadanía.
  • Medir el estado actual y la evolución del bienestar y calidad de vida en base a la mayor concienciación en materia de CiberDefensa y Ciberseguridad.
  • Publicar y difundir los materiales generados a través de los diferentes estudios e investigaciones.
  • Elaborar un reporte anual de CiberDefensa, en el cual se recoja un diagnóstico que permita conocer la situación y cuáles son las herramientas disponibles para la evaluación y la medida de los diferentes fenómenos que intervienen en la percepción de la Defensa.
  • Asesorar técnicamente a Administraciones, Fundaciones, Organizaciones y Universidades y seguir los proyectos de cooperación exterior en materia de CiberDefensa y Ciberseguridad.
  • Cualquier otra función de soporte y seguimiento vinculada a la recolección, análisis y difusión de la información, la producción de documentación, el desarrollo de proyectos de investigación y promoción de la formación de los profesionales implicados en todas las materias relacionadas con la cuestión ciberespacial en el ámbito de la seguridad y defensa.
  • Creación de materiales pedagógicos dirigidos a los jóvenes en particular y a la ciudadanía en general en el ámbito de la CiberDefensa.
  • Potenciar las Investigaciones de análisis prospectivo.
Logo de la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas
Logo del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
Logo del Ministerio de Defensa
Logo de Presidencia de la Nación

Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas

Luis Maria Campos 480 (CABA) | Teléfono: 011 4346-8600